Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017
Imagen
Similitudes: Ambos tienen capas de transporte y de red similares. Tienen un mismo objetivo en común. Ambos tienen capas de aplicación. Ambos se dividen en capas Ambos son modelos de comunicación. TCP/IP esta influenciado por el modelo OSI. Diferencias : OSI distingue de forma clara los servicios, interfaces y los protocolos TCP/IP no lo hace así, dejando de forma clara esta separación. TCP/IP parece ser mas simple por que tiene menos capas. TCP/IP fue diseñado como la solución a un problema practico de Ingeniería en cambio OSI fue propuesto como una aproximación técnica. Las capas del modelo TCP/IP tienen muchas mas diversas que las del metodo OSI. Se debe conocer OSI como modelo genérico de red y los protocolos TCP/IP como arquitectura real. Los profesionales de networking deben conocer a ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real. TCP/IP integra las capas de Aplicación, presenta...
Imagen
MODELO TCP/ IP     La Internet TCP/IP son una serie de normas que detallan como deben comunicarse los ordenadores y el modo de interconectar las redes para permitir que diferentes sistemas puedan cooperar compartiendo sus recursos.  Fue desarrollado por una comunidad de investigadores de una agencia gubernamental norteamericana: ARPA (Advanced Research Projects Agency) bajo petición del Departamento de Defensa Norteamericana con objeto de que los sistemas multifabricante de Defensa pudieran dialogar entre sí y se implementó por primera vez en Diciembre del 69 denominándose ARPAnet. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la familia, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.             El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes s...
Imagen
La importancia de un sistema de capas El objetivo de un sistema en capas es dividir el problema en diferentes partes (las capas), de acuerdo con su nivel de abstracción.  Cada capa del modelo se comunica con un nivel adyacente (superior o inferior). Por lo tanto, cada capa utiliza los servicios de las capas inferiores y se los proporciona a la capa superior.   El modelo TCP/IP El modelo TCP/IP, influenciado por el modelo OSI, también utiliza el enfoque modular (utiliza módulos o capas), pero sólo contiene cuatro: acceso a la red, Internet, transporte y aplicación.  Como puede verse, las capas del modelo TCP/IP tienen tareas mucho más diversas que las del modelo OSI, considerando que ciertas capas del modelo TCP/IP se corresponden con varios niveles del modelo OSI.  Las funciones de las diferentes capas son las siguientes:  Capa de acceso a la red : especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado. ...
Imagen
Ciclo While     
Imagen
                         Ciclo While   El Bucle While o Bucle Mientras es un ciclo repetitivo basado en los resultados de una expresión lógica, se encuentra en la mayoría de los lenguajes de programación estructurados. El propósito es repetir un bloque de código mientras una condición se mantenga verdadera. ¿Cómo funciona un ciclo While? para comprender mejor el funcionamiento del ciclo While, pongamos un buen ejemplo, imaginemos que por algún motivo queremos pedirle a un usuario una serie de números cualquiera y que sólo dejaremos de hacerlo cuando el usuario ingrese un número mayor a 100. como vemos, aquí no no podríamos utilizar un ciclo For, pues no tenemos ni idea de cuándo cuando al usuario se le va a ocurrir ingresar un número mayor que 100, es algo indeterminado para nosotros, sin embargo el ciclo While nos permite ejecutar una acción de forma infinita hasta que se cumpla alguna condición y es...
Imagen
Modelo OSI El Modelo de Referencia de Ínter conexión  de Sistemas Abiertos, conocido mundial  mente como Modelo OSI ,fue creado por la  ISO (Organización Estándar Internacional) y en él pueden modelarse o diferenciarse diversos dispositivos que reglamenta la ITU (Unión de Telecomunicación Internacional), con el fin de poner orden entre todos los sistemas y componentes requeridos en la transmisión de datos, además de simplificar la interrelación entre fabricantes. Así, todo dispositivo de cómputo y telecomunicaciones podrá ser referencia al modelo y por ende concebido como parte de un sistema dependiente con características muy precisas en cada nivel. Esta idea da la pauta para comprender que  el modelo OSI existe potencialmente en  todo sistema de cómputo y telecomunicaciones, pero que solo cobra importancia al momento de concebir o llevar a cabo la transmisión de datos. Fue desarrollado en 1980 por la ISO,   Una federación...
Imagen
CARACTERÍSTICAS   MODELO OSI El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI. Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes. Estos equipos presentan diferencias en: Procesador Central. Velocidad. Memoria. Dispositivos de Almacenamiento. Interfaces para Comunicaciones. Códigos de caracteres. Sistemas Operativos. Estas diferencias propician que el problema de comunicación entre computadoras no tenga una solución simple. Dividiendo el problema general de la comunicación, en problemas específicos, facilitamos la obtención de una solución a dicho problema. Esta estrategia establece dos i...